Ecología Química es un curso bienal orientado a estudiantes avanzados de química, con conocimientos de química orgánica, y a estudiantes de agronomía y biología con interés en manejo de plagas y/o interacciones planta-insecto. El objetivo general del curso es que el estudiante se familiarice con la importancia de la química en la mediación de interacciones entre organismos en la naturaleza, ya sean interacciones intra- o inter-específicas.
DQO
-
-
-
En este curso, se presentan los experimentos más importantes y más frecuentemente utilizados, desarrollados hasta el momento en Resonancia Magnética Nuclear de compuestos orgánicos. Se desarrollan los aspectos teóricos y prácticos fundamentales de los mismos, haciendo énfasis en su utilidad en elucidación estructural. Se le brinda al estudiante la formación e información necesaria para la interpretación de los resultados de los diferentes experimentos para obtener la información estructural de compuestos orgánicos.
-
Se trata de un curso avanzado en química orgánica, para estudiantes con conocimiento previos de termodinámica y cinética. El objetivo del curso es suministrar al estudiante un conocimiento profundo de los diferentes tipos de mecanismos en química orgánica. El curso consta de dos partes: en la primera se desarrollan los conceptos teoricos sobre los principales mecanismos iónicos de las reacciones orgánicas (SN1, SN2, Eliminación, adición electrofílilca). También se describen aspectos estereoquímicas y marcado isotópico.
-
Este curso pretende proporcionar los conocimientos básicos, tanto teóricos como prácticos, relacionados con nuevas metodologías dentro del campo de la síntesis orgánica y la química medicinal (con énfasis en su relación con la química verde). Adquirir conocimiento aplicado a la síntesis orgánica mediante el uso de: a) reacciones en soportes poliméricos, b) reacciones en medio acuoso y libres de disolventes, disolventes verdes, c) química combinatoria dinámica, d) métodos de flujo continuo (flow chemistry), e) fuentes de calentamiento eficientes: energía de microondas y ultrasonido.
-
Este curso se inserta en el área de biocatálisis aplicada a síntesis orgánica. Es un curso de profundización que sigue al curso de Sintesis Orgánica mediante Transformaciones Enzimáticas, SOTE. Es requisito tener el curso de SOTE u otro curso equivalente en el área de biocatálisis. Los obejetivos del curso son:
-
El objetivo de este curso es estudiar las características químicas de los diversos compuestos radiactivos utilizados en Imagenología Molecular incluyendo su estructura y sus métodos de preparación y control. Además se incluirá una introducción a las principales aplicaciones de compuestos orgánicos e inorgánicos utilizados en Medicina Nuclear Clínica. También se abordarán las metodologías utilizadas en la investigación y desarrollo de nuevos compuestos y se discutirán ejemplos de las líneas de investigación del
área que se están llevando adelante en nuestro país. -
El curso presenta reacciones de interés en química orgánica moderna, que no se describen o se mencionan brevemente en los cursos troncales. Se dará énfasis a los aspectos mecanísticos y a su aplicación en esquemas sintéticos, priorizando las reacciones estereoselectivas de formación de enlaces C-C, asi como oxidaciones y reducciones estereoselectivas. Se requiere que el estudiante haya cursado ORG 102 y se recomienda altamente que haya cursado ORG203.
-
El Curso de Química Verde busca discutir colectivamente el rol del Químico para el desarrollo sustentable. Definir el concepto de Química Verde a través de sus principios rectores y conocer ejemplos locales de desarrollo sustentable donde la química juega un rol preponderante. Esto se manifiesta a través de la disminución, disposición final y valorización de los residuos industriales y domésticos, la utilización racional de las fuentes energéticas y la búsqueda de alternativas a los procesos químicos que minimicen el impacto ambiental.
-
El curso aplica los fundamentos de la lógica sintética para casos particulares de farmacos que se utilizan en la actiualidad. El estudiante se familiarizará con las distintas operaciones de análisis retrosintético y las aplicará en la resolución de varios ejemplos representativos de fármacos y productos de química fina. Se pretende capacitar al estudiante en el diseño de secuencias sintéticas de drogas de mediana dificultad.