Una vez más, y como cada año desde 2014, el Concurso Nacional de Crecimiento de Cristales (CNCC) ya tiene sus ganadores. En la primera categoría, que comprende a escolares y pre-escolares, las escuelas vencedoras fueron las N° 11, 99 y 193, todas de Montevideo, en tanto que en la segunda categoría, destinada a estudiantes de Secundaria, los equipos ganadores pertenecen a los liceos N°1 de Young (Río Negro), y liceo Manuel Rosé de Las Piedras (Canelones). Para participar, los niños y adolescentes debieron presentar una pieza creativa realizada con cristales cultivados por ellos mismos, y registrar en video su proceso de producción.
La propuesta, cuyo objetivo es acercar a los más jóvenes a la ciencia, cuenta año a año con una nutrida convocatoria. Este año, por ejemplo, se recibieron un total de 20 jardines realizados con cristales, enviados desde escuelas de Montevideo, Canelones, Maldonado y Rocha. Del mismo modo, se recibireron 31 monocristales (piezas realizadas con un único cristal), provenientes de liceos de Montevideo, Canelones, Flores, Río Negro, Maldonado y Rocha.
Y ahora sí, los ganadores:
Primera categoría:
Primer Puesto: Segundo Año de la Escuela N° 11 Abraham Lincoln, Montevideo. Tutora: Maestra Silvina Rodríguez
Segundo Puesto: Sexto Año A y B, Escuela Escuela Nº 99 Villa Alegría, Montevideo. Tutoras: Maestras Mariana Aguiar y Leticia Tenjido.
Tercer Puesto: Cuarto Año, Escuela N° 193, Montevideo. Tutora: Maestra Patricia Cabeza.
Menciones: fueron varias, y en todos los casos premiaron la creatividad, calidad de los cristales y trabajo colectivo, entre otras características.
Segunda categoría:
Primer Puesto: Franco Alza, Dahiana Blanc y Alejo Perroux de Tercer Año del Liceo N° 1 de Young, Río Negro. Tutora: Profesora Lucrecia Rivero.
Segundo Puesto: Noemí de los Santos y Priscila Salinas de Cuarto Año del Liceo Manuel Rosé de Las Piedras, Canelones. Tutora: Profesora María Virginia Burgues.
Tercer Puesto: Camila González, Mateo Fernández y Camilo Caro de Cuarto Año del Liceo Manuel Rosé de Las Piedras, Canelones. Tutora: Profesora María Virginia Burgues.
Menciones: se entregaron cinco menciones que premiaron a la transparencia, tamaño y morfología, entre otras características.