Estudiantes de la región reciben capacitación sobre seguridad química en Facultad

Entre el 5 y el 16 de noviembre se desarrollará en Facultad la segunda edición del Programa de entrenamiento en seguridad química para América Latina (STP-LA por sus siglas en inglés), una instancia de capacitación que, en palabras de los organizadores, tiene como fin optimizar “la gestión segura y ambientalemnte responsable de los productos químicos”. Tal instancia, organizada por la Unidad académica de sistemas integrados de gestión (UNASIG) en el marco de su rol como Centro regional de formación en seguridad química para América Latina, cuenta con el apoyo de la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC), el Instituto de las Naciones Unidas para la Formación Profesional e Investigaciones (UNITAR) y la Confederación Suiza.

 

El Programa, destinado a profesionales y estudiantes avanzados de Química que tengan actividad en ámbitos universitarios, gubernamentales o de la industria, contará en esta oportunidad con cinco particpantes provenientes de Bolivia, Brasil, El Salvador, Honduras y Panamá. Entre los contenidos temáticos se incluirán aquellos vinculados a la seguridad en el trabajo; la manipulación de productos químicos y los riesgos físicos para la salud humana y el medio ambiente; el Sistema globalmente armonizado de clasificación y etiquetado de productos químicos (SGA/GHS); emergencias químicas; gestión; seguridad patrimonial, y cultura de la seguridad y salud en el trabajo.

 

La propuesta, cuya primera edición se realizó en el año 2016, tiene como objetivo promover un cambio cultural en las organizaciones a favor de la prevención, y “que contribuya a disminuir la probabilidad de accidentes, enfermedades y contaminación causados por el trabajo con productos químicos”. La capacitación se brinda de forma intensiva ( de lunes a viernes de 9.00 a 13.00 y 14.00 a 19.00 horas), y cuenta con un certificado que será entregado a quienes cumplan con todas las instancias previstas.

 

Más información en el enlace y en el documento adjunto.