Llega una nueva edición de la Semana de la Ciencia y la Tecnología, y lo hace con renovados bríos. Bajo la consigna "Ciencia, cuestión de todos", y con la célebre Mona Lisa de Da Vinci manipulando un mouse e instrumental de laboratorio, esta nueva edición parece plegarse a las actuales reivindicaciones de género, ofreciendo una amplia paleta de actividades destinadas a todo público 'con el fin de inspirar el disfrute por el conocimiento y la vocación de futuras generaciones'.
Las actividades, que incluyen visitas guiadas, charlas, talleres (y cuyo detalle se ofrecerá en breve), tendrán lugar entre el 21 y el 27 de mayo, y se replicarán en instituciones de todo el país. El objetivo de las mismas es fomentar el interés de la ciudadanía por el conocimiento científico y tecnológico, ofreciendo herramientas que contribuyan a una mejor apreciación del impacto de sus avances en la vida cotidiana.
La Semana de la Ciencia y la Tecnología se realiza cada año, desde 2006, y es organizada por una comisión integrada por el Ministerio de Educación y Cultura (el departamento de culura científica de la DICyT), la dirección de Centros MEC, el Instituto de investigaciones Biológicas Clemente Estable), las Facultades de Química y Ciencias de la Universidad de la República, la Administración Nacional de Educación Pública, la Agencia Nacional de investigación e Innovación, el Programa de Desarrollo de las Ciencias Básicas, el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria, el Espacio Ciencia del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, la Asociación Ciencia Viva, y la Sociedad Uruguaya para el Progreso de la Ciencia y la Tecnología.
Más información en este enlace.