El Consejo Directivo Central de la Universidad de la República aprobó en febrero el otorgamiento del título de Doctor Honoris Causa al científico estadounidense Martin Chalfie (1947), ganador en 2008 del Premio Nobel de Química junto al norteamericano Roger Y. Tsien y el japonés Osamu Shimomura por el descubrimiento y desarrollo de la proteína verde fluorescente (GFP).
Su contribución marca un antes y un después en las ciencias biológicas. Hasta la década de 1990 los científicos podían observar principalmente células muertas e imágenes estáticas de la vida. El importante descubrimiento de la GFP permitió «iluminar» el desconocido mundo al interior de las células, tejidos y animales y visualizar su comportamiento en tiempo real mediante la emisión de luz fluorescente. Gracias a este método, hoy científicos de distintos campos pueden observar la biología en movimiento, la expresión génica, analizar interacciones entre proteínas, y estudiar procesos como el desarrollo de neuronas.
El descubrimiento también ha tenido gran impacto en nuestra comprensión de enfermedades permitiendo, por ejemplo, el análisis de la diferenciación y diseminación de células cancerosas o la proliferación de distintos virus.
La candidatura de Chalfie fue impulsada por las facultades de Ciencias y de Química a instancias de los docentes e investigadores Inés Carrera, Ricardo Ehrlich y Gustavo Salinas. «Nuestra solicitud se fundamenta en la trayectoria académica del Dr. Martin Chalfie, quien ha realizado contribuciones notables para la ciencia y la humanidad», argumentaron. La entrega del título estaba programada para fines de febrero en el marco de su participación en el Primer Simposio Latinoamericano que se desarrolló en el Instituto Pasteur de Montevideo, pero un quebranto de salud de su esposa lo obligó a intervenir por videoconferencia.
Chalfie se graduó en la Universidad de Harvard y es profesor de biología en la Universidad de Columbia.
Fuente: Portal de Udelar