El Licenciado en Química es el profesional que se caracteriza por poseer:
- sólidos conocimientos en todas las áreas de la química en sus aspectos básicos
- herramientas para un desempeño autónomo en el laboratorio, obtenidas a través de la realización de una Tesis de Grado.
y estará capacitado para:
- realizar las tareas prácticas inherentes al trabajo en laboratorios de distintas áreas
- insertarse en un grupo de investigación generando conocimiento científico
- continuar hacia estudios más avanzados y especializados que lo conduzcan a obtener un título de posgrado (maestría o doctorado)
- colaborar en la enseñanza de la Química y otras materias relacionadas, tanto a nivel secundario como terciario o superior
La Carrera tendrá una duración de 8 semestres y deberá completar un mínimo de 320 créditos, con un mínimo de 260 créditos en asignaturas obligatorias, optativas, electivas y actividades de vinculación con el medio. Además se exigirá la realización de un proyecto específico de título cuyo esfuerzo será equivalente a 60 créditos .
Areas de formación | ||
Basicas obligatorias | Ciencias Químicas | 94 créditos |
Ciencias fisico-mat, biologicas y otras | 80 créditos | |
Asignaturas Optativas y electivas | 76 créditos | |
mínimo de 56 créditos en optativas Máximo 10 créditos por trabajos experimentales |
||
Actividades vinculadas con el medio |
10 créditos programas de extensión, tutorías entre pares |
|
Proyecto específico de título | Asignaturas especificas | 20 créditos |
Tesis de Grado | 40 créditos | |
Total | 320 créditos |
Asignaturas Optativas y Electivas: El estudiante seleccionará las asignaturas optativas y electivas que desea cursar a fin de cumplir con el mínimo requerido de créditos estipulado para la obtención del ltítulo de Licenciado en Química (76 créditos).
Será responsabilidad de la Comisión de Carrera y del Organismo o Comisión Coordinadora del Plan, el mantenimiento de las listas de asignaturas optativas con el número de créditos para cada una de ellas. Estas Comisiones se responsabilizarán también de estudiar las razonables equivalencias y proponer al Consejo de la Facultad de Química la correspondiente asignación de créditos a asignaturas electivas cursadas fuera de esta última.
La lista de asignaturas optativas podrá ser modificada por al Comisión de Carrera sin que esto implique una modificación del Plan de Estudios.
No se podrán incluír créditos correspondientes a tutorías o trabajos de extensión como créditos de asignaturas optativas o electivas.
Listado de Asignaturas Optativas y Electivas de la Carrera de Licenciatura en Química Plan 2016
El siguiente catálogo contiene las asignaturas optativas de la carrera de Licenciatura en Química. Allí aparecen todas las asignaturas que se dictan en la Facultad de Química y aquellas que, aunque no se impartan en FQ, son obligatorias para las carreras que se dictan en FQ.
La carrera de Licenciatura en Química puede tener perfiles muy diferentes en función del área en el que se decida realizar el proyecto específico para la obtención del título. De esta manera, cada estudiante elegirá del presente catálogo las asignaturas que considere importantes para perfilar su licenciatura hacia una determinada área como asignaturas optativas. Una vez obtenido el número mínimo de créditos de optativas, las asignaturas restantes que el estudiante realice serán incluídas en su escolaridad como asignaturas electivas. Asimismo, otras asignaturas que no estén contempladas en el presente catálogo y sean dictadas por otras Facultades o Centros Universitarios, podrán ser incluídas como asignaturas electivas, quedando su inclusión a criterio de la Comisión.
Listado de asignaturas electivas y optativas de la carrera de Licenciatura en Química
Actividades vinculadas con el medio: Las actividades de vinculación con el medio corresponden a prácticas de formación en los ámbitos social y productivo, o a cursos afines a la formación del estudiante impartidos por otros servicios universitarios tanto nacionales como extranjeros. Estas incluyen, por ejemplo, los programas de extensión de la UdelaR, las tutorías entre pares, las actividades de extensión realizadas y creditizadas en la Facultad de Química, actividades de vinculación con el medio realizadas fuera de la Facultad de Química, entre otras. Todas las actividades de vinculación con el medio que el estudiante desee incluír en su currículo deberán ser presentadas en el Departamento de Administración de la Enseñanza para su aprobación por la Comisión de Carrera de Licenciatura en Química. Esta evaluará la calidad y duración de la actividad realizada y podrá consultar a la Comisión de Enseñanza para su creditización en los casos que considere pertinente. Quedan exceptuadas de la aprobación las actividades de extensión realizadas y creditizadas en la Facultad de Química, las que podrán ser incluídas automáticamente en la escolaridad de la Licenciatura a solicitud del interesado. (Resolución CFQ N° 103 del 22/12/2021)
Proyecto específico de Título (PET): consiste en 60 créditos distribuídos de la siguiente manera:
- 40 créditos obtenidos en una Tesis de Grado (TG). Esta actividad es de carácter individual e implicará un trabajo experimental novedoso. La TG deberá tener una duración acorde a los créditos asignados, teniendo en cuenta que 1 crédito equivale a 15 horas de trabajo experimental. La misma deberá ser realizada bajo la tutotría de un docente orientador de la Facultad de Quìmica. Este deberá ser Grado 3 o superior, o si no lo fuera deberá ser avalado como Orientador por el Departamento o Unidad Académica que corresponda.
- 20 créditos obtenidos en asignaturas específicas que serán sugeridas por el docente orientador y escogidas de la oferta de asignaturas obligatorias, optativas y electivas de las diferentes carreras de la Facultad de Química o de otras Facultades de la Udel aR. Estos créditos deberán corresponder a asignaturas cuyo contenido académico esté relacionado con la TG y no podrán ser obtenidos a través de la modalidad de trabajo experimental.
Para realizar el PET el estudiante deberá haber completado los 174 créditos de las materias de formación básica y al menos 40 créditos de asignaturas optativas y electivas. Habiendo cumplido estos requisitos deberán presentar los siguientes documentos en el Depto. Administración de la Enseñanza:
- una carta de presentación del docente orientador
- la propuesta de Tesis de Grado, que deberá estar explicitada a través de un Plan de Trabajo que presente componentes creativos, incluyendo los siguientes ítems: Introducción y Antecedentes, Objetivos, Metodología de Trabajo, Resultados esperados y Bibliografía.
- las asignaturas específicas escogidas.
La Comision de Carrera de Licenciatura en Quimica evaluará la propuesta del PET para habilitar su realización.
Una vez finalizada la TG el estudiante deberá presentar el informe correspondiente en el Depto.Administración de la Enseñanza para su pase a la Comisión de Carrera junto con una carta aval del docente orientador donde exprese la conformidad con el trabajo realizado y dicho informe. Este será evaluado por un asesor que será designado por la Comision a propuesta del docente orientador. El Asesor podrá ser docente grado 3 o superior de la Facultad de Química y si no lo fuera, se deberá demostrar su idoneidad académica a través de la presentación de su curriculum.
El Asesor deberá devolver el informe a la Comisión de Carrera en un plazo no mayor a 45 días, adjuntando la evaluación y una calificación según la escala vigente en la Facultad de Química. De acuerdo a esta calificación, la Comisión procederá a:
- otorgarle al estudiante los créditos correspondientes a la TG, si la calificación es mayor o igual a 3 (aprobado)
- hacer llegar el informe y la evaluación al estudiante y su orientador para su revisión y posterior reevaluación, en caso que la calificación sea menor a 3 (no aprobado)
Instructivo para la carrera de Lic. en Química - Plan 2016 - CFQ 19/7/2017