Este 9 de mayo el rector de la Universidad de la República (Udelar), Rodrigo Arim, junto a integrantes del Consejo Directivo Central (CDC) y otras autoridades universitarias, presentaron en Paysandú la Rendición de Cuentas 2022 de la institución en sesión ordinaria del órgano central. Informaron sobre la situación actual y las perspectivas de desarrollo de la Udelar con relación a las necesidades presupuestales de 2023 a 2025, incluyendo los aportes universitarios a la resolución de grandes desafíos nacionales.
La jornada en Paysandú comenzó con la visita de las autoridades universitarias a la Estación Experimental Mario Cassinoni (EEMAC) y culminó con una sesión del CDC especialmente dedicada a esta Rendición de Cuentas. Durante la tarde la delegación visitó el predio del ex corralón municipal de la ciudad de Paysandú, donde se construirá un nuevo edificio para ampliar la infraestructura de la sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte. Allí las autoridades resaltaron la importancia que tiene este proyecto para la sede local, acompañando el crecimiento en matrícula y oferta académica en la región. Cabe señalar que este predio fue cedido a la Udelar por la Intendencia Departamental de Paysandú con el objetivo de fortalecer la enseñanza universitaria en el departamento.
Construir sueños
La delegación de la Udelar recorrió el ex corralón municipal junto con el intendente sanducero Nicolás Olivera. Allí aún funcionan algunos servicios de la Intendencia Departamental de Paysandú; Olivera explicó que se están gestionando nuevas locaciones para su traslado. Se espera que a finales de junio gran parte del ex corralón se encuentre desalojado para hacer posible el comienzo de las obras de la nueva sede universitaria.
El intendente destacó la importancia de la futura instalación de la Udelar en ese lugar: «estamos felices de tenerlos acá y de lo que está pasando», declaró. Agregó que este proceso ha sido «una manera de hacer la política más linda de todas»: aquella que es posible cuando representantes de diferentes partidos y sectores concuerdan más allá de las diferencias, «como en este tema en el que supimos abrazarnos todos». Por tanto «la Universidad también ha sido el punto medio, el punto de encuentro de los que podemos a veces pensar distinto», expresó.
«Gracias a la Universidad le ha cambiado un poco el talante y el ánimo a los sanduceros», que se veían decaídos por la pérdida de algunos emprendimientos que solían dinamizar el departamento, explicó. La instalación de la Udelar en Paysandú ha sido un proceso acumulativo en el que los actores políticos no han puesto reparos, afirmó, por el contrario, han valorado enormemente las decisiones tomadas por las autoridades universitarias centrales y regionales en sus distintos niveles, «siempre avanzando» en el impulso descentralizador de la Universidad. «Nos entusiasma lo que va pasar acá, la gente que va a pasar por acá y también la gente que va a quedar acá fruto de estos procesos», expresó.
«Es importante que los hombres tengan ideas pero lo más importante es que las ideas tengan hombres», señaló Olivera. En nombre de los sanduceros agradeció a la Udelar, al rector y al resto de las autoridades universitarias, así como también a los integrantes de la Junta Departamental local y a los representantes de Paysandú en el Parlamento.
Leer nota completa
Acceda al documento La Universidad de la República rinde cuentas al país
Vea la presentación de la Rendición de Cuentas en el Consejo Directivo Central en Paysandú
*Fotografía: Unidad de Comunicación de la Udelar