Definición de la actividad:
La segunda reforma universitaria fomenta la enseñanza de calidad, avanzada e integradora, con el objetivo de crear conocimiento, transmitirlo y ponerlo al servicio de la sociedad, especialmente de aquello sectores más vulnerados. Promueve también el desarrollo integrado de las tres funciones universitarias, articulando procesos de aprendizaje-enseñanza, investigación y extensión, en diálogo con diferentes actores sociales (Rectorado, 2010). Dentro de la oferta de propuestas extensionistas, la extensión crítica vincula saberes académico y no académicos con el objetivo de crear conocimiento nuevo, donde las asociaciones entre los distintos actores permitan superar problemáticas de relevancia social (Tommasino y Cano, 2016). Por otra parte, actualmente, se ha incrementado la preocupación por el ambiente y su relación con la sociedad en diferentes ámbitos sociales, políticos y académicos. Asimismo, hay vasta evidencia del deterioro ambiental y la posible la pérdida de las funciones y servicios ecosistémicos (Charrón, 2014). Desde el Área de Química Analítica, se propone involucrar al estudiante en la posible resolución de problemáticas ambientales, a través de la determinación de compuestos inorgánicos en muestras ambientales como ser agua, suelos, playas, entre otros.
Actividades específicas a realizarse por los estudiantes:
Desde el punto de vista analítico se enseñará al estudiante el desarrollo del proceso analítico desde su comienzo, con el planteo del problema, metodología, muestreo, preparación de la muestra y análisis. Así el estudiante se familiarizará con protocolos de muestreo, así como con normas internacionales y con técnicas de determinación utilizadas en el área. Otros aspectos formativos: el estudiante aprenderá a elaborar estrategias de comunicación y desarrollará de habilidades de comunicación con la población.
Evaluación del trabajo:
Se evaluará el desempeño del estudiante durante las diferentes etapas del trabajo, incluida la comunicación a la población y mediante un informe final escrito.
Requisitos previos:
Química Analítica 1 y 2, examen aprobado.
Química Inorganica, curso aprobado.
Creditos:
La carga horaria será de mínimo 50 hs, que corresponde a 5 créditos. De todas formas según los resultados, el trabajo podrá extenderse hasta un máximo de 100 hs correspondientes a 10 créditos.
Nómina docentes responsables:
Dra. Fiorella Iaquinta, Prof. Adjunta de Química Analítica, contacto: fiaquinta@fq.edu.uy
Dra. Mariela Pistón, Prof. Titular de Química Analítica.