A un año de las primeras infecciones en Uruguay los anticuerpos contra el virus persisten en las personas que se infectaron
http://www.freepik.com/

Esa alentadora observación surge del seguimiento realizado a pacientes uruguayos a un año de las primeras infecciones en Uruguay, y si bien es una buena noticia, sigue siendo imprescindible mantener las medidas de prevención y protección para combatir al virus.

¿Qué importancia tiene este conocimiento en el contexto de la evolución de la pandemia y la vacunación?

Para seguir avanzando en la lucha ante la pandemia, es clave conocer cómo funciona la inmunidad y en eso trabajan docentes e invesigadores de nuestra casa de estudios.

Los invitamos a conocer más sobre el relevamiento y las respuestas a preguntas como ¿Por qué es importante que los anticuerpos contra el virus permanezcan en el tiempo? ¿Se pierde la protección cuando los niveles de anticuerpos bajan? ¿Qué pasa con la protección conferida por los anticuerpos y la inmunidad en general ante las nuevas variantes del virus? ¿Cómo se podrá alcanzar la “inmunidad de rebaño” si el virus continúa generando nuevas variantes? accediendo al material de difusión y a la nota realizada por El País a Gualberto González, disponibles a continuación:

Documento de difusión:

Persistencia de los anticuerpos contra el virus en pacientes uruguayos al año de las infecciones

 

Artículo de El País:

Detectan anticuerpos en uruguayos que se infectaron con COVID-19 hace un año