El modelo de gestión de calidad con equidad de género es una herramienta cuyo objetivo es reducir las brechas de género en el ámbito laboral.
Género
-
-
A lo largo de la semana del 25 al 29 de setiembre, estudiantes, docentes y funcionarios/as han participado del armado de arcoíris químicos por el mes de la diversidad.
-
Con la participación del presidente de la República, Dr. Tabaré Vázquez, la decana de Facultad de Química, Dra. María H. Torre, y autoridades de Francia y Polonia, el pasado 8 de noviembre se realizó un homenaje a Marie Curie en conmemoración de los 150 años de su nacimiento.
-
En setiembre, la Facultad de Química celebra nuestra diversidad e invita a la comunidad a reflexionar sobre la importancia de poder disfrutar nuestra identidad y orientación sexual. Para eso, es fundamental contar con el compromiso de cada integrante en el respeto de los derechos de los colectivos LGTTBIQ+.
-
El próximo 24 de setiembre, desde las 16 hs, los esperamos vía Youtube live para participar de la mesa de diálogo "Reflexiones sobre lenguaje inclusivo", que contará con la presencia de académicos de las Facultades de Información y Comunicación, y de Humanidades y Ciencias de la Educación (Udelar), junto al escritor Mario Delgado Aparaín.
-
Definido por Naciones Unidas desde 2015 como el Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia, el próximo lunes 11 de febrero nuestra Facultad dirá "presente" a tal celebración con una serie de actividades pensadas para los más grandes y también para los más chicos.
-
Inició el período de inscripción para la sala de recreación, que abrirá durante las vacaciones de primavera.
-
La Comisión de Género y Equidad de la Facultad de Química realiza una intervención en las instalaciones de la institución en el marco del Día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer. Bajo la consigna “Si aprieta no es de tu talle”, busca promover noviazgos libres de violencia.La intervención consiste en colocar zapatos rojos, en representación de las víctimas de violencia de género, junto con conversaciones de Whatsapp donde se reflejan situaciones de escalada en la espiral de violencia en los noviazgos.
-
Los temas de acoso y discriminación, y la postura de Udelar ante los mismos, estuvieron presentes en la sesión del Consejo Directivo Central del pasado 26 de marzo. En la misma, la Dra. Cristina Mangarelli, decana de la Facultad de Derecho, señaló que "el acoso en general, salvo el acoso sexual, tiene que ser reiterado", al tiempo que explicó que "lo que importa es que el insulto, aunque sea aislado, no será acoso, pero tampoco se puede admitir, sea o no acoso, porque es una conducta de violencia, pero esto es más a nivel conceptual".
-
El jueves 22 de noviembre, en las instalaciones del Hotel Sofitel Montevideo, la docente e investigadora Sonia Rodríguez recibió el premio L'Oréal-Unesco "Por las mujeres en la ciencia" obtenido por su investigación