Como es de público conocimiento el país está viviendo una situación crítica que compromete seriamente el suministro de agua potable a la población. Por esta razón, el MSP autorizó aumentar el Valor Máximo Permitido de salinidad establecido en la Norma Técnica UNIT 833:2008 (reimpresión 2010), de obligatorio cumplimiento según Decreto 375/11, en el agua que distribuye OSE.
Slider de portada
-
-
COMUNICADO DEL CONSEJO DE FACULTAD DE QUÍMICA DE LA UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA de fecha 18 de mayo de 2021
-
La Dra. Pilar Buera de la Universidad de Buenos Aires (UBA) dictará la conferencia "Contribuciones de la Ciencia y Tecnología de Alimentos a la Economía Circular en relación al desarrollo sostenible". La actividad se llevará a cabo el viernes 29 de septiembre a partir de las 18:30 horas en el Salón de Piedra del Instituto de Química.
-
El próximo lunes 9 de octubre a las 11 horas en el salón Piriz McColl de la Facultad de Química se llevará a cabo una conferencia sobre las becas de posgrado del programa IVORI.
-
El martes 12 de setiembre a las 15 horas se estará llevando a cabo la conferencia sobre sustentabilidad y microbioma del suelo a cargo de la Prof. Eiko Kuramae del Departamento de Ecología Microbiana, del Netherlands Institute of Ecology. La actividad se realizará en el Salón Píriz McColl del edificio central de la Facultad de Química.
-
Del 27 al 29 de octubre tendrá lugar el Congreso de Estudiantes de Química, una iniciativa que propone el encuentro y la participación de los estudiantes de Facultad de Química para promover y reflexionar en torno a la enseñanza, la investigación y la extensión en Facultad. La actividad, organizada por la Asociación de Estudiantes de Química (AEQ), contará con talleres y actividades recreativas en el entorno natural del camping de Magisterio en el balneario Jaureguiberry.
Más inforamción en el sitio oficial de AEQ.
-
El 6 y 7 de octubre se llevarán a cabo las Primeras Jornadas Uruguayas de Ciencia y Tecnología Cervecera. Consisten en una serie de conferencias con referentes en ciencia cervecera, presentaciones de científicos y expertos involucrados en la fabricación y una mesa redonda con representantes del entorno cervecero uruguayo.
-
El miércoles 15 de noviembre se llevará a cabo el conversatorio “Herramientas para la regulación emocional frente a exámenes” y el taller “Estrategias docentes para reducir la procrastinación académica”.
-
Hasta el 28 de setiembre permanecerá abierta la convocatoria para la presentación de proyectos de base científico tecnológica de la Incubadora de Empresas de Base Tecnológica Khem. El objetivo de la misma es apuntalar aquellos proyectos viables que puedan significar un impacto en la economía del país y la región. Las áreas de interés son Alimentos y Nutrición, Nanotecnología, Bioanalítica, Biofarma y Tecnología Farmacéutica, y Tecnología Farmacéutica, Química Fina, Energía Renovables, Medio Ambiente, Biotecnología, Drogas y dopping, Sensometría y ciencia del consumidor.
-
El Servicio Central de Inclusión y Bienestar de la Universidad de la República (SCIBU) informa la apertura del período de solicitud de becas 2023. Está dirigido exclusivamente a estudiantes de la Udelar de todo el país que nunca hayan tenido beca del SCIBU.