Par
-
Objetivos del curso:- Provocar en el estudiante una visión crítica e integradora de los procesos fermentativos de materias primas diversas que van desde los cereales, vegetales, frutas, embutidos cárnicos y productos lácteos.- Acercar al estudiante al metabolismo de los procesos microbianos involucrados en las diferentes fermentaciones llevadas a cabo por levaduras y bacterias, tanto en el ámbito artesanal como en el industrial.
-
-
Introducir a los estudiantes en las diferentes técnicas de análisis térmico, adquisición de experiencia en el manejo de los equipos y tratamiento de datos. Definir conceptos teóricos de calorimetría. Conocer de forma teórica y práctica la metodología para desarrollar experimentos de DSC, TGA y DTA. Determinar parámetros térmicos de diferentes materiales como alimentos, productos farmacéuticos, materiales amorfos, entre otros.
-
Se trata de un curso de profundización sobre aspectos básicos y aplicados de la biocatálisis en el que se realiza un Trabajo Experimental de 45 horas de laboratorio. El objetivo prioritario es capacitar a estudiantes de todas las ramas de la química en el uso racional de las enzimas como biocatalizadores selectivos, específicos eco-eficientes, de creciente utilización en la industria alimentaria, bioquímica, farmacéutica y química.
-
Este curso introductorio a la Bioinformática tiene como objeto hacer una presentación
-
El curso se enfoca en la compresión de los algoritmos desarrollados para el área de bioinformática. Se plantearán conceptos generales de la algorítmica clásica (tipos de algoritmos, su clasificación de acuerdo a sus soluciones, complejidad, etc.), como también más específicos del área de bioinformática (algoritmos clásicos de alineamientos de secuencias a través de programación dinámica, BLAST, etc.).
-
Capacitar al alumno para que desarrolle competencias y habilidades que le permitan estudiar estructura y propiedades de biomoléculas claves asociadas a problemas biológicos, bioquímicos y/o farmacoquímicos y/o de química medicinal y/o biomédica. Se entrenará al estudiante en la
aplicación de nuevos métodos y recursos bioinformáticas de modelado biomolecular de proteínas y ácidos nucleicos, predicción de características funcionales de tales biomoléculas, predicción de propiedades fisicoquímicas de moléculas orgánicas que sean ligandos o sustratos -
El curso propone estudiar el proceso de obtención del aceite de oliva virgen, así como los factores que influyen en su calidad y los métodos analíticos (fisicoquímicos y sensoriales) para evaluar calidad y pureza. El curso pretende otorgarles a los estudiantes las herramientas analíticas que les permita vincularse laboralmente a una empresa elaboradora de aceite de oliva virgen, a un instituto de control de calidad o en un instituto de investigación.
-
Este curso tiene como finalidad relacionar las enfermedades no transmisibles (ENT) principal causa de muerte a nivel mundial y el desarrollo de Alimentos Funcionales con el fin de prevenir el riesgo de contraer estas enfermedades. Tiene como objetivo brindar, una clara visión sobre el panorama general de la situación actual de los Alimentos Funcionales. Identificando los procesos de obtención de ingredientes bioactivos, evaluación de actividad y potenciar su aplicación en el desarrollo de alimentos desde una perspectiva de la tecnología e ingeniería de los alimentos.
-
Curso teórico y práctico de 60 horas que se ofrece como curso de posgrado de Facultad de
Química, de la Maestría en Ciencias Agrarias de la Facultad de Agronomía y del Posgrado de Biotecnología de la Facultad de Ciencias. El objetivo del curso es transmitir conocimientos teóricos y prácticos que permitan desarrollar estrategias de control biológico de enfermedades de plantas en difernetes contextos. El curso teórico abarca diferentes aspectos desde la búsqueda y selección de agentes de biocontrol hasta la producción y formulación de productos comerciales.