A mediados del mes de abril, la prestigiosa publicación American Journal of Enology and Viticulture eligió como portada de su más reciente edición impresa y digital un artículo de los investigadores Francisco Carrau, Eduardo Dellacassa, Karina Medina y E. Boido, titulado "Effects of Non-Saccharomyces Yeasts on Color, Anthocyanin, and Anthocyanin-Derived Pigments of Tannat Grapes during Fermentation".
Siendo el Tannat la uva característica de nuestro país, y la más conocida fuera de fronteras, esta investigación se propone demostrar que 'si fermentamos el Tannat con levaduras nativas de nuestro suelo (y no las comerciales, que provienen de otros países de la región, e incluso más lejos), logramos mayor diferenciación del vino final”, explica Carrau, agregando que “el comprador de vinos en el mundo no quiere degustar un Tannat parecido al Malbec por ejemplo, y en esa diferenciación, el uso de levaduras nativas es clave”.
Esta es la tercera vez que este grupo de investigación, liderado por el profesor Carrau desde el año 2009 (fecha en la que el proyecto es aprobado por CSIC), e integrado por docentes de los departamentos de Ciencia y Tecnología de los Alimentos en colaboración con Eduardo Dellacassa, del departamento de Química orgánica, obtiene un reconocimiento de esta naturaleza en publicaciones internacionales especializadas en la materia. La primera de ellas fue en diciembre de 2013, en The Plant Cell, y más recientemente, en marzo de 2015, en Trends in Biotechnology. Todo un reconocimiento, entonces, para la labor de este equipo de larga y fecunda trayectoria en el tema.
Acceda al sitio de la publicacióon en este enlace.