Este lunes 19 de febrero se inauguran las actividades de la Primera Escuela de la Asociación Latinoamericana de Cristalografìa, cuyo punto neurálgico estará instalado en Facultad de Química. El evento contará con un curso teórico práctico de Cristalografía de Pequeñas Moléculas, que se desarrollará en sesiones teóricas y prácticas, y que reviste particular interés por ser la cristalografía, en palabras de Natalia Álvarez (integrante del comité organizador local), "una disciplina que permite el desarrollo de prácticamente todos los materiales nuevos, químicos y farmacéuticos. Es, también, una herramienta fundamental en el entendimiento del funcionamiento de sistemas biológicos, como por ejemplo, la determinación estructural del ADN". La cristalografía de pequeñas moléculas, tal la materia del curso a desarrollar, resulta de particular relieve "para entender el fenómeno de polimorfismo de productos farmacéuticos, interacciones supramoleculares, propiedades ópticas, magnéticas y mecánicas de compuestos moleculares, entre otros", concluye Álvarez.
El evento, que se desarrollará entre el 19 y el 26 de febrero, cuenta con un comité científico integrado por investigadores de Suiza, Estados Unidos, México, Brasil, Argentina y Uruguay,entre otros. Su comité organizador, en tanto, está integrado por los docentes e investigadores Natalia Álvarez (Departamento Estrella Campos), Leopoldo Suescun y Guzmán Peinado (Departamento de Experimentación y Teoría de la Estructura de la Materia y sus Aplicaciones). Entre los investigadores invitados, estarán presentes figuras de connotada trayectoria, tales como Anthony Linden (Universidad de Zúrich), y Javier Ellena (Uhiversidad de San Pablo).