Con mucho orgullo compartimos que fue otorgado el premio de la Academia Nacional de Medicina al trabajo "Estudio de las variables que afectan la respuesta a la clozapina en pacientes del Hospital Vilardebó. Abordaje interinstitucional y multidisciplinario para el tratamiento de la esquizofrenia resistente", de coautoría de los docentes del Área de Biofarmacia y Terapéutica de CIENFAR (Q.F. Sabrina Acuña, Q.F. Natalia Guevara, Dra. Marta Vázquez y Dra. Cecilia Maldonado y colegas del Hospital Vilardebó, QQFF Ismael Olmos y Mauricio Mato, entre otros.
Se destaca que la premiación por parte de la Academia Nacional de Medicina es a partir de una iniciativa que surgió de la Unidad de Farmacia Clínica del Hospital Vilardebó, dirigida por un egresado de esta institución.
Este trabajo es el resultado de un proyecto de investigación presentado en el 2020 ante la Agencia Nacional de Investigación e Innovación para el Fondo María Viñas en modalidad II y que fue seleccionado para su ejecución. Destacamos que fue el único proyecto seleccionado de la Administración de Salud del Estado y original en la temática de Salud Mental. Esta investigación representa el fruto de dos años de intenso trabajo colaborativo entre diversas instituciones: el Hospital Vilardebó (ASSE), la Facultad de Química, el Institut Pasteur de Montevideo y la Universidad CLAEH.
La lista completa de autores es: Ismael Olmos, Carina Ricciardi, Mauricio Mato, Natalia Guevara, Sabrina Acuña, Cecilia Maldonado, Marta Vázquez, Mauricio Toledo, Clara Menéndez, Valentina Blanco, José Luis Badano, Alfonso Cayota, Lucia Spangenberg y Magdalena Cardenas-Rodriguez.
La iniciativa surge de la necesidad de abordar la problemática de la esquizofrenia resistente al tratamiento, una condición que afecta significativamente la calidad de vida de los pacientes y plantea desafíos considerables para el sistema de salud. A través de un enfoque interinstitucional y multidisciplinario, este estudio buscó identificar las variables que influyen en la respuesta a la clozapina, un fármaco de elección en el tratamiento de la esquizofrenia resistente.
El objetivo es que los resultados de esta investigación puedan contribuir a mejorar la comprensión de esta compleja enfermedad y a optimizar el tratamiento de los pacientes que la padecen.
Un gusto poder difundir esta excelente noticia y felicitaciones a todas/os los que desarrollaron este trabajo.