Se encuentran abiertas las convocatorias a llamados para realizar tesis de maestrías y doctorados.

Se encuentran abiertas las convocatorias a llamados para realizar tesis de maestrías y doctorados.

Maestría: Proyecto FMV_1_2023_1_176182: “Saponinas de hojas de Quillaja brasiliensis: análisis estructural completo y actividad adyuvante en vacunas experimentales contra el virus de la Hepatitis E (HEV-3) y el virus de la Varicela Zóster (VZV) en modelo murino”.
La beca de posgrado será financiada por la ANII a partir de mediados de 2024 por 24 meses, con una carga horaria prevista de 30 hs semanales. Este llamado está dirigido principalmente a egresados de las carreras de: Químico Farmacéutico, Químico con sus tres orientaciones (Agrícola y Medio Ambiente, Calidad y Materiales), Bioquímico Clínico, Ingeniero Químico, Ingeniero Alimentario, Licenciatura en Bioquímica, Licenciatura en Biotecnología, Licenciatura en Química, Licenciatura en Análisis Alimentario de UTEC o formación equivalente.
Se considerarán también aplicaciones de estudiantes avanzados de las carreras mencionadas que se encuentren finalizando sus estudios de grado y estén en condiciones de comenzar su posgrado a partir de mediados de 2024.
El trabajo de tesis abarca principalmente el uso de diversas técnicas cromatográficas (GC-MS, LC-UV, LC-Prep, MPLC-ELSD, LC-MS)  y espectroscópicas (RMN), para la obtención de saponinas puras con potencial actividad adyuvante en vacunas experimentales.
Las actividades se desarrollarán en el Laboratorio del Espacio de Ciencia y Tecnología Química del CENUR Noreste, sede Tacuarembó bajo la orientación de las Dras. Cristina Olivaro (Cenur Noreste) y Carolina Fontana del Departamento de Química del Litoral del Cenur Litoral Norte.
Postulación: los interesados deberán enviar: CV, carta de motivación (máximo 250 palabras), y escolaridad de grado a  colivaro@gmail.com  hasta el 10 de enero de 2024.
Ante cualquier consulta sobre el llamado, podrán dirigir sus correos electrónicos también a colivaro@gmail.com .

Doctorados: La primera propuesta de tesis de doctorado se realizará en el marco del proyecto FCE-ANII titulado “Evaluación del potencial antifúngico de péptidos sintéticos derivados de receptores scavenger utilizando aislamientos clínicos nacionales de Cryptococcus neoformans”
Se busca a personas interesadas en realizar su tesis de Doctorado egresadas de carreras del área salud o científico-tecnológica, o formación equivalente; que hayan completado su Maestría, o estén muy próximos a finalizarla, y que posean interés en diversos aspectos de la micología médica.
Se valorará la experiencia en áreas de microbiología, biología celular y molecular, inmunología, bioinformática y trabajo con modelos animales (no excluyente).
La persona seleccionada contará con apoyo para la realización del doctorado a través de una beca de posgrado ANII asociada al proyecto, la cual tendrá una duración de 36 meses (tres años) a partir de la toma de posesión; idealmente mayo de 2024, una carga horaria de 30 horas semanales. Será requisito indispensable para asumir la beca, estar inscripto a un programa de Doctorado acorde; por ejemplo, Doctorado en Biotecnología (Facultad de Ciencias - UdelaR).
Las personas interesadas en postularse deberán contactarse con el Dr. Gustavo Mourglia-Ettlin (responsable científico del proyecto y director de la beca de doctorado) al correo gmourglia@gmail.com adjuntando los siguientes documentos en formato PDF: (a) Carta de motivación explicando situación actual e intereses académicos (máximo 1 carilla), (b) Currículum Vitae actualizado, y (c) Nombre y contacto de 2 personas que brinden referencias académicas.
El plazo de recepción de postulaciones vence el 1 de febrero de 2024.

Una segunda convocatoria se enmarca en el Proyecto Fondo Clemente Estable titulado "Caracterización de especies de Xanthomonas asociadas a cultivos de trigo: distribución, patogenicidad e interacción con la microbiota del hospedero" (responsables Dras. María Inés Siri y Silvia Pereyra).  La vinculación al proyecto será a través de una beca de Doctorado otorgada por ANII con una dedicación de 30 hs semanales durante 36 meses a partir de la toma de posesión.
La persona seleccionada se integrará a un equipo interdisciplinario vinculado al estudio de enfermedades bacterianas que afectan a los cultivos de trigo en Uruguay.  El trabajo de tesis se desarrollará en el Área Microbiología de la Facultad de Química en colaboración con INIA-La Estanzuela y será co-dirigido por las Dras. María Inés Siri, Lucía Ferrando y Silvia Pereyra.  El proyecto estará enfocado a la caracterización de dos especies de Xanthomonas patógenas de trigo: i) Xanthomonas translucens pv. undulosa, agente causal de estría bacteriana, principal enfermedad de origen bacteriano y de creciente incidencia en Uruguay y en otras regiones productoras de trigo, ii) Xanthomonas prunicola, nuevo patógeno de trigo reportado recientemente en Uruguay, Argentina y Estados Unidos, y sobre el cual existen escasos antecedentes de investigación.
El trabajo de tesis abarcará diferentes actividades incluyendo relevamientos a campo, diagnóstico molecular de ambos patógenos en muestras vegetales, ensayos de inoculación con plantas de trigo, seguimiento del proceso de colonización mediante microscopía confocal de fluorescencia y estudio del microbioma vegetal mediante abordajes bioinformáticos y de cultivo.
Para la postulación enviar CV actualizado y carta de motivación antes del 31 de enero de 2024 a msiri@fq.edu.uy