El agua de pozos y perforaciones

El agua de pozo es aquella que proviene de perforaciones subterráneas. Por lo general se cree que por estar debajo del suelo es más limpia que el agua superficial. Si bien es cierto que algunos contaminantes no llegan y suele ser más limpia, no significa que esté libre de contaminación. Para saber si es potable, es necesario realizarle análisis.
Entre los contaminantes puede contener fluoruro, sulfato, nitrato y contaminantes microbiológicos. Estos últimos implican un riesgo agudo en el corto plazo para la salud. Otro posible contaminante es el arsénico, como resultado natural del contacto del agua con los minerales del suelo. Su presencia en el agua está limitada por la norma UNIT 833 en 0,020 mg/L. Entre estos contaminantes, no todos se perciben por modificar el color, olor o sabor del agua ni por las consecuencias a corto plazo.

¿Es perjudicial para la salud tomar agua de pozo?
Solamente sería perjudicial en el caso de que el agua tuviera contaminantes. Es importante tener en cuenta que las repercusiones en la salud pueden variar según cuál sea el contaminante que haya disuelto en el agua, cuánto y por cuánto tiempo lo hayas consumido y de cómo reacciona tu cuerpo.
La presencia de estos compuestos en el agua está limitada por el Reglamento Bromatológico Nacional, los valores máximos permitidos están establecidos en la norma técnica UNIT 833/2008 revisión 2010. Por lo tanto, al analizar el agua y actuar si corresponde según sugerencia de un profesional de la salud se asegura un consumo de calidad.

¿Con hervirla no es suficiente?
Hervir el agua es útil para disminuir los contaminantes microbiológicos y el cloro. Sin embargo, no modifica  las sales disueltas en el agua.

¿Cómo se puede saber si es potable?
Para conocer la calidad del agua de pozo se debe buscar asesoría en los laboratorios de Facultad de Química o con los distintos laboratorios que analizan agua en el país.