Se realizó el taller sobre la Posible adhesión de Uruguay al Tratado de Cooperación en materia de Patentes
En la jornada del miércoles 26 de julio se llevó a cabo el taller sobre la Posible adhesión de Uruguay al Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT) en el Salón de Actos de la Facultad de Química. En él se abordaron distintas perspectivas frente a la posible adhesión al tratado por parte del país.
La actividad comenzó con la bienvenida del rector de la Universidad de la República, Rodrigo Arim, y el decano de Facultad de Química, Álvaro Mombrú. Arim destacó la importancia de la realización de este tipo de actividades sobre problemáticas actuales por parte de la Universidad, como forma de aportar al debate público. Mombrú agregó sobre la importancia de visualizar las múltiples aristas de la temática frente a la posible toma de decisión, en cuyo sentido se realizó la actividad.
A continuación, Maximiliano Santa Cruz, abogado de la Universidad de Chile, abrió las mesas de exposición. Mencionó la importancia del tratado como mecanismo para facilitar, sistematizar y agilizar los procedimientos de registro de solicitudes de patente en diferentes países. Lo siguió Maximiliano Genovesi, de la Universidad de Buenos Aires, quien invitó a realizar un análisis profundo sobre el impacto particular que pueda tener esta adhesión al sistema de patentes uruguayo antes de tomar la decisión. El segmento finalizó con una ronda de preguntas y comentarios por parte de la platea.
Las puntualizaciones de ambos expositores se retomaron en la mesa redonda donde participaron Andrea Barrios, Juan Dubra, Ricardo Olivera García, Santiago Martínez, Ignacio Bartesaghi y Flavio Caiafa. Allí las intervenciones fueron en torno a las implicancias de ingresar al tratado aplicado a la situación en la industria farmacéutica uruguaya, desde una mirada nacional y transnacional. Dentro la diversidad de posturas se destacó la necesidad de estudios profundos y del debate a la hora de tomar la decisión.
Galería de fotografías: