Décima edición del Concurso Nacional de Crecimiento de Cristales (CNCC)

El Concurso Nacional de Crecimiento de Cristales (CNCC) celebra sus 10 años y ya están abiertas las inscripciones para esta edición.

Este concurso se originó en el año 2014, declarado en aquel momento por la UNESCO como el Año Internacional de la Cristalografía. La Cristalografía es una disciplina que aborda el estudio de cristales para múltiples aplicaciones como puede ser la construcción de dispositivos electrónicos, accesorios y desarrollo en el campo de la medicina e incluso para adaptar la experiencia sensorial de algunos alimentos. En 2014, la Unión Internacional de Cristalografía (IUCr) propuso celebrar ese año promoviendo la realización de concursos de este tipo en diferentes países, pudiendo participar de forma adicional en un concurso internacional con la generación de videos a partir de la formación de cristales. Fue así que se formó un grupo de trabajo compuesto por docentes y estudiantes de Facultad de Química para organizar el primer Concurso Nacional de Crecimiento de Cristales en Uruguay, logrando la participación de varios departamentos del país y obteniendo segundo premio y menciones también en el concurso internacional organizado por la IUCr.

La valoración de tutores y estudiantes de primaria y secundaria permitieron que el CNCC tomara fuerza año tras año, adaptando continuamente las actividades para diversificar las categorías y expandir el alcance del CNCC a todo el territorio nacional. Durante la pandemia, desafiamos a los participantes a hacer cristales en sus propias casas.

Este año los invitamos a una edición más que significativa, la número 10. Seguimos contando con las clásicas categorías de jardín y monocristal. El jardín es para grupos de primaria, con la propuesta de formar una pieza artística con pequeños cristales de colores variados y sobre distintos materiales. El monocristal está orientado a estudiantes de secundaria y UTU donde tienen que aplicar el método científico de una forma más rigurosa para tener un único cristal lo más perfecto posible. En estos 10 años, nos hemos dedicado a compartir el conocimiento y formar a docentes y estudiantes para que puedan presentar su mejor trabajo, y también aprovechar al máximo esta instancia de aprendizaje y de acercamiento no solo a la cristalografía, sino al método científico en sí. Este año tenemos planificados 20 talleres en el país para poder acompañar y motivar a distintas instituciones, entre las que se encuentran escuelas rurales, liceos y unidades de reclusión ¡Con mucho gusto les invitamos a formar parte de esta comunidad cristalina!

Por más información acceder al siguiente link