Invitamos al seminario DETEMA "Materiales de carbono para el tratamiento de aguas residuales: del laboratorio a escala piloto" que dictará la PhD Conchi ANIA.
Fecha: 09/05 a las 10:00h.
Locación: Salón del Decanato - Anexo J.P. Saenz , 4to piso Isidoro de María 1614. Facultad de Química.
Conchi ANIA es Doctora por la Universidad de Oviedo en 2003. Entre 2004-2006 realizo estancias postdoctorales en EEUU y en Francia. En 2007 se incorporó a la Agencia Estatal CSIC, donde actualmente es Investigador Científico (en excedencia) en el Instituto de Ciencia y Tecnologia del Carbono (Oviedo, España). Desde 2017 es Directora de Investigación del CNRS (Francia) en CEMHTI (Conditions Extremes Materiaux: Haute Temperature et Irradiation), en Orléans, donde lleva a cabo su actividad científica y dirige el grupo de investigación NaFMAT.
Las líneas de investigación en las que ha trabajado se pueden resumir en las siguientes: a) síntesis y caracterización de materiales porosos de diversa naturaleza, b) para el tratamiento de emisiones contaminantes ligadas a diversos procesos químicos de producción (industria farmacéutica, siderúrgica), regeneración de adsorbentes mediante técnicas convencionales y de vanguardia, y c) desarrollo y caracterización electroquímica de materiales de carbono para su empleo en dispositivos de almacenamiento y conversión de energía y en procesos avanzados de oxidación de contaminantes (degradación electro-asistida y fotocatalítica).
Ha recibido financiación del Espacio Europeo de Investigación (ERC) en el prestigioso programa Consolidator Grant, con financiación de ca. 2 M€ para conocer en profundidad los factores que controlan las propiedades fotoquímicas de materiales de carbono en diversos campos de aplicación.
A lo largo de su carrera ha mantenido colaboraciones con varios grupos de investigación a nivel internacional, siendo Investigador Invitado en Institute de Sciences de Materiaux de Mulhouse (Francia, 2010), y el City College of New York (EEUU, 2013).
En 2008 recibió el premio L’Oreal-Unesco por las Mujeres en la Ciencia para jóvenes investigadoras, y en el mismo año el premio de Excelencia de la Universidad de Granada por las investigaciones en las áreas de tratamiento de aguas y almacenamiento y separación de gases.
En 2023 recibió la Medalla de Plata del CNRS.
De forma simplificada, durante su trayectoria científica ha publicado más de 170 artículos en revistas de alto índice de impacto (índice H 47, más de 7500 citas) y 9 capítulos de libro. Asimismo, ha dirigido 12 tesis doctorales. Es co-inventora de dos patentes, una de ellas transferida al sector industrial, sobre el almacenamiento y separación de gases en materiales nanoporosos.