El proyecto de nuestra alumna Romina Curbelo fue premiado en las XXIX Jornadas de Jóvenes Investigadores 2022 de AUGM.

En septiembre de este año se llevaron a cabo las XXIX Jornadas de Jóvenes Investigadores 2022 de AUGM. Esta edición de las Jornadas se realizó en la Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca, en Bolivia con la consigna: «Generación de conocimiento con integración científica, académica, tecnológica y cultural para la justicia, la libertad y el bienestar de nuestros pueblos». Las Jornadas están dirigidas a jóvenes investigadoras e investigadores, menores de 35 años, con autoría o coautoría, que tengan título de grado, de posgrado o sean docentes junior.

El encuentro tiene como objetivo incentivar, desde temprana edad, la relación entre jóvenes investigadoras e investigadores de países de la región, promoviendo el desarrollo de redes interpersonales y científico-académicas. De esta manera, permiten la formación de grupos regionales de investigación científica, cumpliendo una de las prioridades de la Asociación: la formación de profesionales calificados, ciudadanas y ciudadanos comprometidos con la realidad actual de América Latina.

En las Jornadas podían participar hasta 40 jóvenes de cada Universidad de la AUGM, investigadoras e investigadores y universidades públicas (Sistema Universidades Bolivianas). El temario del evento se distribuyó en cuatro ejes o áreas: Ciencias humanas (Inclusión aprobada: +Lenguas nativas), Ciencias Exactas, Ciencias de la vida y el Eje interdisciplinario.

La primera de estas Jornadas de AUGM se realizó en 1993 y las mismas se han realizado anualmente hasta la actualidad en forma ininterrumpida.

La AUGM es una red de universidades públicas y autónomas en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, que comparten sus vocaciones, su carácter público y sus similitudes en las estructuras y niveles equivalentes de servicio. La Asociación fue creada para responder a los desafíos que enfrentaba el mundo académico. Un grupo de universidades, académicas y académicos entendieron la necesidad de trabajar por la excelencia, la calidad, la relevancia y cumplir con los requisitos que requería la educación superior pública.

Este año en representación de la UdelaR se conformó una delegación de 25 estudiantes de las facultades de Veterinaria, Ciencias, Medicina, Ingeniería, Agronomía, Psicología, Ciencias sociales, Escuela de Nutrición, CURE y Facultad de Química.
En representación de FQ se presentaron cuatro estudiantes de grado y maestría presentando los siguientes proyectos:

“Explorando disolventes verdes en síntesis orgánica y biocatálisis” por Mateo García,

“Búsqueda de microorganismos biotransformadores de cannabinoides en el microbioma de dos variedades de Cannabis sativa L. cultivada en Uruguay” por Franco Piria,

“Síntesis de ciclopéptidos análogos a productos naturales como potenciales herbicidas e inhibidores de cianobacterias” por Camila Irabuena,

“Dinámica biosintética de polifenoles galoileados en la maduración de uvas Tannat: importancia enológica y valor como componentes funcionales del vino” por Romina Curbelo.

En total, en esta edición participaron aproximadamente 600 jóvenes investigadoras e investigadores, donde expusieron sus proyectos frente a un comité evaluador en forma oral y también en formato de póster. Por cada eje temático se premiaron tres presentaciones orales, es decir un total de doce premios. En representación de Uruguay fue premiado el proyecto de nuestra alumna Romina Curbelo en el eje de Ciencias Exactas, por su presentación oral sobre el proyecto “Dinámica biosintética de polifenoles galoileados en la maduración de uvas Tannat: importancia enológica y valor como componentes funcionales del vino”.

¡Desde FQ estamos muy felices por este logro y felicitamos a Romina por su excelente trabajo!