Resolución CFQ 22/07/2021 - Presencialidad

A continuación, se transcribe la resolución de Consejo de Facultad de Química en la que se define el funcionamiento de Facultad de acuerdo a la situación sanitaria.

 

EL CONSEJO DE LA FACULTAD DE QUÍMICA DE LA UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA EN SESIÓN ORDINARIA DE FECHA 22 DE JULIO DE 2021, ADOPTO LA SIGUIENTE RESOLUCIÓN:

(Exp. Nº 101160-501352-21)  -  Visto:
- Lo indicado en la resolución Nª 8 del Consejo Directivo Central de la Universidad de la República en su sesión del 13 de abril pasado, la Guía para el funcionamiento universitario (disponible en https://udelar.edu.uy/portal/guiapresencialidad/)  y a lo recomendado a los Servicios Universitarios por el Consejo Directivo Central en su última sesión del 20 de julio.
- Lo actuado por la Comisión de Protocolos de la Facultad de Química en su reunión de fecha 14 de julio pasado.

Considerando: La situación sanitaria del país.

El CFQ Resuelve:

A) En cuanto a actividades de enseñanza

1. Mantener el dictado de los teóricos y teórico-prácticos correspondiente al semestre par del calendario lectivo 2021, en modalidad virtual independientemente del índice de Harvard del país.

2. Autorizar a los docentes que transmitan actividades de enseñanza mediante Zoom y necesiten hacerlo desde los edificios de FQ (Sede de Goes a coordinar reserva de salones con el DAE (sin asistencia de alumnos a estas actividades de transmisión).

3. Establecer que cualquier aviso sobre cambio de modalidad de los cursos deberá publicarse con un mínimo 10 días hábiles de antelación de acuerdo con la Guía para el funcionamiento universitario de julio de 2021.

4. Establecer que las actividades de enseñanza que se desarrollan en el Hospital Maciel y Hospital de Clínicas quedarán sujetas a las resoluciones de dichas instituciones.
Se sugiere que los docentes responsables de los cursos que se llevan a cabo en estas instituciones prevean una alternativa para el caso que en los Hospitales no se permita el ingreso de estudiantes. Estas alternativas serán comunicadas a la AA Lucía Pastore para tener registro de la situación.

5. Habilitar las siguientes actividades presenciales según las fechas indicadas a continuación y siguiendo la Guía de presencialidad de la Udelar:

a) cursos de grado con actividades de laboratorio: 6 de setiembre
b) aquellos cursos que sean exclusivamente de posgrado pueden comenzar sus actividades prácticas previo al 6 de setiembre.
c) los cursos de la carrera del Tecnólogo Químico que se llevan a cabo en las instalaciones del Edificio Central podrán comenzar previo al 6/9, siempre y cuando se establezcan las coordinaciones correspondientes con los responsables de los espacios físicos a utilizar, y con aviso sobre los días y horarios a realizarse al Dpto. de Intendencia.
d) habilitar pruebas presenciales desde el 23/08/2021. Las pruebas presenciales se realizarán dentro del horario de turnos y serán coordinados con los docentes responsables de los cursos mediante el DAE según los aforos de los salones para nivel en el que se encuentre el país en ese momento. La duración máxima de las pruebas en nivel amarillo será de 3,5 h. Se deberá atender la situación de estudiantes que por razones debidamente justificadas no puedan concurrir a pruebas presenciales en Montevideo. En este sentido, los estudiantes pertenecientes a una población riesgo podrán solicitar exoneración de la presencialidad mediante la presentación de certificados médicos que fundamenten esta situación. Asimismo, para aquellos estudiantes con imposibilidad de asistir a las pruebas presenciales por no estar geográficamente cercanos a las sedes de Facultad de Química podrán realizarlo en otra modalidad o en otra sede regional (CENURES) coordinando con los docentes responsables del curso notificando con una antelación de 5 días hábiles para la coordinación.
No obstante lo anterior, en nivel amarillo y naranja podrán realizarse pruebas virtuales, siempre avisando con antelación de un mínimo de 10 días hábiles antes del comienzo del período de pruebas a los estudiantes.
Se recuerda que para el nivel naranja solo se habilitan pruebas de hasta 20 personas máximo y que en nivel rojo todas las pruebas serán virtuales.
Se establecerán 3 turnos de reserva de salones para las evaluaciones, Turno 1: reserva de 7:30 a 11:30 h; Turno 2: reserva de 13:30 a 17:30 h y Turno 3 a usar solo si es estrictamente necesario reserva de 18:30 a 22 h (se excluye de este turno el uso del salón 501).
Los horarios de inicio de las pruebas deberán informarse al DAE junto con la reserva de turno, para que se publique en el sitio web del DAE la convocatoria a los estudiantes del horario de inicio de las pruebas.
Se establecerá un mecanismo de reservas que será informado por el Depto. de Intendencia para el fotocopiado de pruebas.

B) En cuanto a actividades presenciales de funcionarios/as TAS y docentes

6. Exhortar el retorno a la presencialidad en forma organizada y en condiciones de seguridad de los funcionarios TAS y docentes.

Se entiende por retorno a la presencialidad en forma organizada y en condiciones de seguridad al uso obligatorio de tapabocas dentro de las instalaciones de Facultad, a la correcta observancia de los protocolos* y los aforos** y a la precaución de mantenimiento de burbujas internas que eviten contagios y/o cuarentenas al 100% del personal de una unidad administrativa, de servicios o docente.
Aquellos casos de personas que pertenecen a población de riesgo podrán solicitar exoneración de la presencialidad mediante la presentación de certificados médicos que fundamenten esta situación. La autorización final será dada por el Decano y homologada por el Consejo de Facultad de Química.

Todos los demás casos por fuera de lo anterior deberán cumplir actividades presenciales, en forma total o parcial, a ser coordinado con su superior jerárquico.
Esta resolución tendrá vigencia desde el lunes 26 de julio del corriente.

*se toma la Guía de presencialidad Udelar disponible en https://udelar.edu.uy/portal/guiapresencialidad/ (contiene una versión pdf para descargar)
**se tomarán los aforos que figuran en las puertas de cada espacio

(11 en 11)