"FQ en casa" se ha ganado un lugar en los hogares de cientos de niños, y algunos medios de prensa han hecho eco del tema en notas recientes. Tal es el caso de En perspectiva, Montevideo Portal, diario El País, entre otros.
Slider de portada
El área de Microbiología de la Facultad de Química lanzó una serie de materiales informativos sobre las precauciones a tomar en relación al Covid-19. En ellos se brindan recomendaciones de utilidad en los tiempos que corren, desde el correcto uso del tapabocas, a las formas más eficientes de desinfectar el hogar o las medidas a tomar antes y después de salir del hogar. Tal iniciativa, de momento, puede consultarse en el perfil oficial de FQ en Facebook.
Bajo la consigna "Si entre todos nos cuidamos del coronavirus, también cuidémonos de la violencia" , la Comisión Abierta de Equidad de Género de la Universidad de la República y Bienestar Universitario lanzaron una campaña para combatir la violencia doméstica en tiempos de coronavirus. Más información, aquí.
Desde el pasado 3 de abril, la Facultad de Química colabora en la realización del test de detección de Covid-19, sumándose así al trabajo conjunto que viene realizando la Universidad de la República junto al Institut Pasteur y el Ministerio de Salud Pública. Los estudios se realizan en el Hospital Maciel, y en ellos trabajan docentes de Facultad de Quimica y profesionales egresados de la carrera de Bioquímico Clínico que se forman en esta casa de estudios. Toda la información, en el documento adjunto.
Docentes del área de Microbiología realizaron material informativo en relación a las medidas de higiene personal necesarias para evitar la expansión de Covid-19.
|
Distintos medios de prensa hicieron eco, en el correr de la semana, de los comunicados emitidos por el comité de emergencia de Facultad de Química en relación al uso de Ibuprofeno y Antihipertensivos en pacientes infectados por Covid-19.
Este jueves 26, y previa autorización del Ministerio de Salud Pública, la Facultad de Química hizo efectiva la donación de 200 unidades de alcohol sanitizante a la cooperativa de Producción Educativo Laboral (COOPEL), intentando así llegar a la población del país más vulnerable que sufre los embates de la pandemia.
La solución sanitizante producida por Facultad cuenta con la misma proporción de alcohol que su homólogo en gel, y puede utilizarse en su lugar para el aseo personal. La única diferencia, dada su consistencia más líquida, es que debe usarse con aspersor, como aerosol.
En un nuevo comunicado y luego de detectarse nuevos casos de infectados por Coronavirus en el país, este domingo 15 de marzo, el rector de la Universidad de la República, Rodrigo Arim, resolvió extender la suspensión de actividades académicas hasta el 12 de abril.
Lea el comunicado completo, en el documento adjunto.
Este jueves 27, a las 9:30 horas, tendrá lugar la apertura 2020 del Laboratorio Móvil, iniciativa de las Facultades de Química y Ciencias, en actividad desde el año 2015, y con el apoyo de Bayer Uruguay. Más información, en los documentos adjuntos.
2019 fue el Año Internacional de la Tabla Periódica, y Facultad de Química celebró una fecha tan significativa con la puesta en marcha del Proyecto 118, una iniciativa mpulsada por el colectivo Química d+. La propuesta, en la que participaron distintos artistas plásticos de arte urbano, intervino los muros del entorno circundante al edificio central y anexo de la Facultad, dando vida nueva, colorida y repleta de simbolismo, a esta porción de la ciudad. El resultad, bellísimo, es el que repasamos en la galería adjunta a continuación.